Regiones Temporales
El artista otorga movimiento a sus creaciones al moldear el tiempo interno de sus obras, congelando por un instante una serie de movimientos posibles.
1970 - 2011
CURADURÍA: Juan Cruz Andrada
La exhibición Regiones Temporales presenta una selección de obras de Alfredo M. Williams en la que se propone un recorrido en estratos espacio-temporales, regiones de sentido inestables ancladas al presente de la exhibición. Fiel al sentir del artista, “siempre me interesó lo que sucede con el tiempo y el espacio, con el movimiento”, la muestra busca dar cuenta de la profundidad espaciotemporal que presenta su obra, donde es factible que el presente sea modificado por actos del pasado y proyectos de futuro. Como fronteras trazadas con arena, estas regiones delineadas en el conjunto de la obra de Alfredo M. Williams serán borradas para luego ser reescritas en otro tiempo y en otro espacio.








REGIÓN 1
A finales de la década del 70, mientras se encontraba autoexiliado en España, Alfredo M. Williams realizó un grupo de pequeños bocetos en papel que treinta años más tarde serán materializados en las esculturas que se exhiben en el Museo de Arte de Tigre. De esta manera, una imagen concebida en un período y lugar determinado irrumpe en otro tiempo y espacio bajo una nueva condición material, y con ella su memoria y proyecciones. El artista otorga movimiento a sus creaciones al moldear el tiempo interno de sus obras, congelando por un instante una serie de movimientos posibles.
REGIÓN 2
En el 2011 Alfredo dio vida a un grupo de relieves, en exhibición en la Casa de las Artes Tacuarí, en los cuales uno o dos motivos geométricos juegan con el tiempo del espacio abstracto que los contiene. A su vez, este mismo conjunto trasladaría al artista a los recuerdos de un espacio vivido hace más de cuarenta años. De esta manera, el movimiento interno de estas obras se transforma en vibraciones emotivas que esconden pequeñas melancolías.









REGIÓN 3
Esta serie de 24 dibujos realizados entre el 2009 y el 2010 reflexiona sobre el tiempo de las relaciones humanas, el movimiento de las ideas, la mutación de los valores y la dinámica de la política en el incontrolable devenir del ser humano. Así, obras como “Algo no funciona bien”, “Como entenderte”, “Amor… amor… ¿amor?”, nos despiertan recuerdos de distintos momentos en la vida de las relaciones humanas; mientras que “La razón de la locura” y “La locura de la razón” nos sitúan ante procesos de pensamientos que se alejan de la ficción lineal que nos propone el paradigma educativo. Juan Cruz Andrada
Estemos en contacto
Deje su nombre y correo electrónico a continuación junto con lo que está buscando en el cuadro de mensaje. O puede llamarnos al:
Agente Buenos Aires: +54 911 5182 0344 ( Jesús Flores )
Agente New York: +1 (862) 400-5675 ( Diego Persico )